Camaguán-Guárico Lunes 7 de Abril de 2025
Bienvenidos a nuestro portal, el colectivo de la Red de Supervisión Circuital Nº 7 y el colectivo municipal de Sistema de Recursos para el Aprendizaje Camaguán integrado por un equipo de profesionales de la docencia responsables de distintos programas y proyectos lanzados por el Ministerio de Poder para la Educación, quienes estamos comprometido con la transformación curricular y la adaptación de las exigencias de siglo XXI, aquí encostraras material acerca del S.R.A. y actividades realizadas en muestras instituciones educativas. Nuestro correo cramunicipio7camaguan@gmail.com
martes, 30 de enero de 2018
Entrega o Intercambio Pedagogico de la Coleccion Bicentenario Camaguan 2017
EN CAMAGUÁN SE HACE ENTREGA PEDAGÓGICA DE COLECCIÓN BICENTENARIO.
Enmarcado en el cronograma de actividades emanado por el Colectivo Zonal de Sistema de Recursos para el Aprendizaje se llevo a cabo en las distintas instituciones que hacen vida laboral en nuestro municipio la entrega o intercambio pedagógico de libros de la colección bicentenario entre estudiantes de distintos niveles de nuestro sistema educativo.
los mismo se mostraron entusiasmado y envuelto en un clima de alegría expresaron su emoción con la actividad.
![]() |
EB UVERITO
|
![]() |
EB LA NEGRA |
![]() |
EB SAMAN DE PORTUGUEZA |
![]() |
EB SOMBRERITO |
![]() |
EB JOAQUIN CRESPO |
![]() |
EB BRISAS DE CAMAGUAN |
sábado, 20 de enero de 2018
ACTIVIDADES PARA EL MES DE ENERO - FEBRERO SISTEMA DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Buenas días mis queridos Enlaces Municipales SRA, a continuación se envía algunas líneas de trabajo para las próximas semanas, las mismas serán ejecutadas en las fechas establecidas, quiere decir que, simultáneamente todos estaremos realizando las mismas actividades.
Al concluir cada una de las tareas enviarán el informe respectivo por esta misma vía, con las evidencias fotográficas, así mismo publique en las diferentes redes sociales.
Recuerde trabajar con todo su equipo de trabajo (enlaces circuitales), le aseguro que el trabajo saldrá a tiempo y será mejor.
ASAMBLEA CIRCUITALES CONCERNIENTES AL PLAN DE LA PATRIA 2018 2025
ASAMBLEAS EN EL PUEBLO PARA CONSTRUIR SU PROYECTO DE PAÍS PARA EL PRÓXIMO PERIODO 2019 2015 "PLAN DE LA PATRIA"
El presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó este
domingo que el 6 y 7 de enero de 2018 se comenzará a discutir y
construir el Plan de la Patria para el período 2019-2025.
“Estoy convocando y así lo hago oficialmente, para
que lo realicemos junto a todos los gobernadores,
gobernadoras, alcaldes, alcaldesas, y todas las fuerzas
sociales políticas del liderazgo de la revolución del país”, expresó el Jefe de
Estado en transmisión conjunta de radio y televisión.
Asimismo, indicó que dicho Plan de Gobierno regirá al país por mandato del
pueblo y tiene que ser escrito, pensado y hecho por todos los venezolanos y
venezolanas.
“Es un plan popular para seguir haciendo la Revolución socialista, nuestra Revolución del siglo XXI”,
concluyó.
Los
días 20 y 21 le corresponde al sector educación aportar su granito de
arena para construir el proyecto de país para los próximos 6 años enmarcado en
el plan de la patria dejado por el comandante Hugo Chávez como legado.
En
el municipio Esteros de Camaguán, el sector educativo atendió al llamado del Presidente
Nicolás Maduro Moros a sistematizar las propuesta del plan de la patria,
alcanzando una participación de 192 venezolanos entre docentes, administrativos,
obreros, CNAE, SENIFA, MBF y comunidad en general que expresaron sus propuesta
para este documento histórico.
CONSIDERANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS CINCO CIRCUITOS EDUCATIVOS QUE CONFORMAN EL MUNICIPIO CAMAGUÁN.
![]() |
MESA DE TRABAJO CIRCUITO EDUCATIVO 2 LB ELIGIO MALUENGA |
![]() |
ACTO DE APERTURA A LA ASAMBLEA CIRCUITO 4 |
![]() |
MESA DE TRABAJO CIRCUITO 4 LB SIMÓN BOLÍVAR |
![]() |
CIRUITO 3 EB PUERTO MIRANDA |
![]() |
CIRCUITO EDUCATIVO 3 SISTEMATIZACION DE LA JORNADA |
![]() |
MESA DE TRABAJO CIRCUITO 1 EB BRISAS DE CAMAGUAN |
![]() |
MESA DE TRABAJO CIRCUITO 5 |
sábado, 13 de enero de 2018
Actividad: Sábado Pedagógico “Canaima Educativo: el consumismo y la obsolescencia”.

Actividad: Sábado Pedagógico “Canaima Educativo: el consumismo y la obsolescencia”.
Sede: Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación de todo el país.
Responsables:




![]() |
Acto cívico de apertura circuito 2 |
Por directrices del MPPE este sábado 13 de enero del año
2018 se realizó el sábado pedagógico “Canaima Educativa: El consumismo y la obsolescencia”
enfatizando que el mismo fue de carácter circuital y que se realizó en los 5 circuitos
que conforman el municipio simultáneamente.
Este este encuentro pedagógico asistieron una importante representación
del gremio educativo conformado por el personal directivo, docentes, administrativo obrero, madre
cocineras y comunidad educativo en general.
![]() |
Mesa de trabajo Circuito 2 |
Durante la socialización llevada a cabo en las mesas de
trabajo, se recalcó la importancia que posee el proyecto Canaima para el impulso
de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar.
Además se visualizaron dos materiales audiovisuales siendo uno de ellos
la historia de las cosas que expresa la cadena del consumismo desde la producción,
mercadeo y consume hasta factores poco visibles como el impacto que tiene esta
cadena al medio ambiente y el la vida laboral y social del hombre. Al igual que
este, el otro material audiovisual titulado Corto “Llamado de Atención” donde
se hace referencia a la obsolescencia programada y la percibida.
![]() |
![]() |
Mesa de trabajo circuito 5 |
ORIENTACIONES GENERALES
INTRODUCCIÓN:
En correspondencia con las cinco (5) líneas de acción para el
fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional, planteadas por el Presidente de
la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, específicamente la
cuarta línea
“Revolución
Cultural y Tecnológica”, cuyo propósito es apoyarse en los recursos
tecnológicos existentes (tabletas, Canaima, Centro Bolivariano de Informática,
teléfonos inteligentes, WIFI) para mejorar el rendimiento académico y, la
tercera línea estratégica “Impulsar
la consolidación de la Venezuela potencia”, planteada por el
Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, en las
Orientaciones Pedagógicas del año escolar 2017–2018 nos encontramos todas y
todos con el fin de dialogar y reflexionar acerca del impulso en el uso de la
Tecnologías LIBRES de Información y Comunicación en la educación que se viene
haciendo en momentos de guerra económica en la que el imperio viene implementando
todos sus planes desestabilizadores con pretensiones de acabar con nuestra
Revolución Bolivariana.
En
este contexto se realizará el cuarto Sábado Pedagógico dedicado al tema
“Canaima Educativo: el consumismo y la obsolescencia”,
el 02 de diciembre de 2017, en todos los
Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación, con la finalidad de
promover el análisis crítico de nuestras maestras, maestros, estudiantes,
administrativos, obreras, obreros, cocineras y cocineros de la Patria, familia,
organizaciones y movimientos sociales en las políticas educativas relacionadas
con las Tecnologías de la Información y la Comunicación Libres para coadyuvar con la revolución productiva nacional.
PROPÓSITOS:




MARCO LEGAL:





MATERIAL DE APOYO




METODOLOGÍA


Se orienta a debatir las preguntas generadoras planteadas a
continuación:
Temas Generadores
|
Preguntas Generadoras
|
Análisis crítico en defensa de nuestra soberanía
tecnológica y el nuevo enfoque pedagógico de una educación liberadora y del
trabajo
|
¿Cómo está relacionado el objetivo histórico N° 5
del Plan de la Patria con el Proyecto Canaima Educativo? ¿Por qué la Revolución Bolivariana rompe con la concepción del modelo
tecnológico capitalista al donar un computador a estudiante y docente de la
Patria?
|
emancipador.
|
Desde una mirada auto-crítica, uno de los
principales nudos críticos del Proyecto Canaima Educativo es la cantidad de
equipos averiados, desde la reflexión ¿esta política pública es víctima de la
obsolescencia programada o percibida?
¿Cómo contribuye la escuela, la familia y la comunidad con el Proyecto
Canaima Educativo en la promoción de la paz, la tolerancia, la diversidad, la
igualdad y el respeto recíproco?
¿Cuáles serian los aportes jurídicos que tributan
a garantizar y preservar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Libres, que
pueden ser propuestos en la Constituyente Educativa?
|
La escuela como espacio de construcción del nuevo
modelo educativo revolucionario orientado hacia la independencia tecnológica
|
¿Cómo las maestras y maestros pueden contribuir
al desarrollo del Proyecto Canaima Educativo desde el Objetivo Histórico N°
1.5 del Plan de la Patria?
¿Cuáles son las contribuciones de las maestras y maestros en la
construcción de los contenidos educativos que tienen la Canaima Educativa?
¿Podemos las maestras y maestros contribuir a la
construcción de contenidos educativos que promuevan la cultura de paz, la
tolerancia, respeto, pluralismo y diversidad?
|
ORIENTACIONES
PROGRAMÁTICAS
Hora
|
Actividad
|
8:00 am
|
Apertura
|
8:05 am
|
Himno Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, interpretado por el Comandante Supremo Hugo Chávez.
|
8:10 am
|
Bienvenida y orientaciones del
encuentro
|
8:20 a 8:50 am
|
Video “La Historia de las Cosas”
|
8:50 a 9:00 am
|
Comentarios de los participantes
|
9:20 a 9:30 am
|
Corto “Llamado de Atención”
|
9:40 am
|
Discusión, diálogo y reflexión de
las preguntas generadoras en mesas de trabajo.
|
11:30 a 1:00 pm
|
Síntesis de cada mesa con sus
propuestas en plenaria
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)